PINCHA EN CADA ANIMAL PARA CONOCER MÁS SOBRE EL

Ingresa tu email y
accede al quiz


¡Lo siento! Vuelve a intentarlo
en la página de inicio podrás aprender sobre estos animales

  • BASES LEGALES
  • CONTACTO

Promoción válida del 1 de noviembre del 2019 al 31 de diciembre del 2019. Bases legales depositadas ante Notario y disponibles en www.recreo.babybel.es

OSO POLAR

El oso polar es una especie en peligro de extinción y puede desaparecer en el próximo siglo, si continúa la tendencia actual de calentamiento en el Ártico.

Características:
  • Pesan entre 352 - 680 kg y miden entre 2 y 3 metros.
  • Los osos polares que tienen acceso continuo al hielo marino son capaces de cazar durante todo el año. Sin embargo, en aquellas áreas donde el hielo se derrite completamente cada verano, los osos se ven obligados a pasar varios meses en tierra, donde se concentran en pequeñas superficies y dónde la dificultad para conseguir alimento los lleva a una situación crítica.
  • Los osos polares viven en las aguas cubiertas de hielo del Ártico. Se encuentran en Canadá, Groenlandia, Dinamarca, Noruega, Rusia, Estados Unidos (Alaska), y ocasionalmente llegan a Islandia.
  • La población de osos polares se estima entre 22.000 y 31.000 en el mundo.
Amenazas

La principal amenaza que tiene el oso polar es el cambio climático.

Cambio climático = pérdida de hábitat y hambruna

Algunos osos polares, especialmente en el sur de su área de distribución sufren de desnutrición, más aún las hembras con cachorros.

LINCE IBÉRICO

El lince ibérico es el felino más amenazado que viven en la Tierra, mucho más que el de otros como el tigre o el guepardo. Este hermoso gato manchado de largas patillas y pinceles en las orejas, es un animal único en el mundo.

Modo de vida

El lince ibérico es sigiloso y habita alguna de las áreas naturales más salvajes que quedan en la Península, Doñana o Sierra Morena.

En esas zonas los técnicos colocan "cámaras trampa" y collares de radioseguimiento para censar sus poblaciones y estudiar su comportamiento, saber por dónde se mueven, para localizar zonas de furtivismo y para estudiar la dispersión y así proponer corredores y pasos de fauna en las carreteras.

Alimentación

El lince ibérico es un cazador excelente. Es un carnívoro que consume casi de forma exclusiva un pequeño herbívoro: El conejo, que suponer entre el 85 y el 90 % de su dieta. Cuando éste escasea, en Doñana comen ánsares o gamos, mientras que en Sierra Morena cazan perdices y pequeños mamíferos.

Amenazas

El conejo, fundamental en su dieta está desapareciendo afectado por numerosas enfermedades.

Otras amenazas para el lince son los atropellos y el furtivismo.

BALLENAS

A pesar de estar protegidas, especialmente por la moratoria sobre la caza de ballenas de 1986, algunas especies están al borde de la extinción.
Hay más de 80 especies de cetáceos entre ballenas, delfines y marsopas.

Características
  • Su gran tamaño sorprende: la ballena azul, el animal más grande del planeta, puede medir más de 30 metros y pesar 200 toneladas, el equivalente a 33 elefantes.
  • Se encuentran por todos los océanos del mundo, comunicándose con sonidos complejos y misteriosos.
  • A pesar de vivir en el agua, las ballenas respiran aire.
  • Y como los humanos, son mamíferos de sangre caliente que cuidan a sus crías.
  • Una gruesa capa de grasa las protege del frío del océano.
  • Las ballenas están en la parte más alta de la cadena trófica y tienen un papel clave en la salud del medio marino.
Amenazas

El hombre a través de la caza, las redes de pesca y la industria (colisiones con buques, la contaminación y el desarrollo de petróleo y gas) y por supuesto, el cambio climático, amenazan la vida de estos animales.

PANDA GIGANTE

El panda gigante es una de las especies más queridas del planeta. Para WWF, además, tiene una gran importancia ya que su imagen es nuestro símbolo de lucha por la conservación desde 1961.

Características:

El panda gigante (Aliuropoda Melanoleuca, que significa pies de gatos blanco y negro), es un animal solitario que mide unos 150cm de largo, más unos 10-15cm de cola y que puede llegar a pesar hasta 150 kg.

Poseen un pelaje blanco con partes negras alrededor de los ojos, en las orejas, hocico, hombros y extremidades.

Están clasificados como osos, pero tiene una dieta vegetariana, que les obliga a comer enormes cantidades de hojas y tallos de bambú (entre 12 y 38 kgs de comida al día) durante 14 horas al día, dejando de comer sólo cuando duermen o recorren distancias cortas.

Amenazas:

Este pacífico animal se enfrenta a múltiples amenazas.

  • Deforestación y fragmentación de su hábitat: Su hábitat forestal, en las regiones montañosas del sudoeste de China, ha sido fragmentado, forzando así el aislamiento y la reducción de las poblaciones de osos panda.
  • La caza furtiva: Muchas veces son heridos o mueren accidentalmente en trampas y cepos puestos para otros animales.

EL ORANGUTÁN

Orangután en lengua malaya significa "hombre del bosque". No es casual su denominación de "hombre", estos grandes primates comparten el 96,4% de nuestros genes y son criaturas muy inteligentes.

Curiosidades
  • Tienen un pelo rojizo y brazos de un tamaño desproporcionadamente largo para su altura. Mide hasta tres metros de envergadura y entre 1,5 y 2 metros de altura. Pueden pesar hasta 90 kilos.
  • Gracias a sus largas extremidades superiores, es capaz de moverse con total agilidad por las ramas de los árboles, donde hacen sus "nidos".
  • Su alimento habitual son frutas silvestres, insectos y extraen el agua de los agujeros de los árboles.
  • La tasa de reproducción es extremadamente baja. Las hembras paren un solo "bebé" en cada parto, lo que sucede cada 5 años (hasta que la cría puede valerse por sí misma). Los períodos de gestación son largos, de 8 a 9 meses.
  • Pueden a llegar a vivir hasta los 60 años.
  • Los machos son bastante solitarios y territoriales y emiten sonoros ruidos para advertir a otros machos de su presencia.
  • En el territorio de un macho habitan varias hembras.
  • Los orangutanes tienen una importante función en la conservación de su hábitat, ya que son dispersadores de semillas en grandes áreas. Sin ellos, muchas especies de árboles y otras plantas estarían condenadas a desaparecer con ellos.
Amenazas

La mayor amenaza con la que se encuentra el orangután es la deforestación y pérdida de su hábitat por las talas incontroladas.
La segunda amenaza para los orangutanes es el tráfico de especies y caza, muchas veces "por venganza" por dañar una zona agrícola.

LOBO IBÉRICO

Aúllan, tienen un olfato muy desarrollado y una glándula olorosa en la base la cola que facilita su comunicación; cada día se desplaza unos 12 km.

Dónde viven:

El 90% en bosques, montañas, llanuras y terrenos cultivados de Galicia y Castilla y León. Han regresado a zonas de Cantabria, La Rioja, País Vasco, Soria, pero sigue al borde de su extinción en ciertas regiones al sur del río Duero.

Alimentación:

Prefiere corzos, gamos, jabalíes, ciervos, conejos y liebres, aunque también come lombrices, insectos y sus larvas, frutos maduros (arándanos, higos, madroños, uvas, etc.), granos de cereales cultivados y mucha carroña y basura.

Situación:

La población andaluza de Sierra Morena está “En Peligro Crítico”; y las poblaciones ibéricas al sur del río Duero requieren una protección especial.

Población:

Unos 2.500; en libertad pueden vivir 14 años.

LEOPARDO DE LAS NIEVES

El leopardo de las nieves es conocido popularmente como el "fantasma de las montañas", un nombre para describir su naturaleza huidiza del ojo del ser humano.

La población de leopardo de las nieves ha caído un 20% en los últimos veinte años, y se estima que su población en libertad ronda los 4.000 ejemplares

Características
  • Tamaño: entre medio metro y metro y medio
  • Los leopardos de las nieves han evolucionado para vivir en algunas de las condiciones más duras en la Tierra. Viven en montañas de más de 3.000m de altura como el Himalaya.
  • Su pelaje blanco-gris moteado con grandes rosetones negros funciona como un perfecto camuflaje en las montañas empinadas y rocosas de Asia Central.
  • Sus patas traseras le permiten saltar 6 veces la longitud de su cuerpo.
  • Su larga cola aporta equilibrio y agilidad y también le sirve como "abrigo" al envolverse en ella para protegerse de la gelidez de las montañas donde habita.
Amenazas:
  • Caza ilegal: su piel, huesos y otras partes del cuerpo son apreciadas para uso en medicina tradicional asiática.
  • Pérdida de hábitat: El aumento de ganado y la construcción de nuevas infraestructuras están reduciendo su hábitat.
  • Cambio climático: la montaña, es un ecosistema muy vulnerable a los efectos del cambio climático.

GORILA

Los gorilas tienen un papel fundamental en mantener la biodiversidad de los bosques mediante la diseminación de las semillas de los árboles que comen; y a través de los huecos que abren en los árboles mientras se desplazan, permitiendo que entre la luz y ayudando a las plantas a crecer.

Características:
  • Miden entre 1,2 y 1,7 metros cuando están sobre las dos patas. Los machos adultos pueden pesar hasta 200 kilos, mientras que las hembras no suelen superar los 100.
  • Son principalmente herbívoros y dedican casi la mitad de su día a alimentarse de tallos, brotes de bambú y una gran variedad de frutas.
  • Viven en grupos familiares de entre 5 y 10 individuos normalmente.
  • Las hembras suelen tener una cría cada 4 ó 6años y dan a luz 3 ó 4 crías a lo largo de su vida.
  • Las dos especies de gorilas que existen (gorila oriental y occidental) viven en bosques tropicales y subtropicales de África central.
Amenazas:

Apenas quedan unos 360.000 ejemplares. Los principales factores responsables del descenso de gorilas son la caza y el comercio ilegal, la degradación de su hábitat y las enfermedades, como el ébola.

Además, hay que añadir un factor la baja tasa de natalidad. Como los humanos, los gorilas se reproducen muy despacio. Dan a luz a una cría cada vez y cuidan de ella durante varios años antes de dar a luz de nuevo.

TIGRE: EL MAYOR FELINO DEL PLANETA

Fácilmente reconocibles gracias a su pelaje rojizo anaranjado con rayas negras, el tigre es el mayor felino salvaje del mundo.

Su tamaño, peso y pelaje varía según la subespecie: desde 1,4 a 2,8 metros de longitud y unos 90 cm de altura a cuatro patas; el macho del tigre de Bengala puede pesar unos 200 kilos.

Modo de vida:

El tigre es un animal muy solitario.
Es un hermoso animal que posee gran adaptabilidad a una gran variedad de ambientes. Se encuentran fundamentalmente en Asia, especialmente en India. que concentra más de 2.000 ejemplares, y en Asia oriental (Rusia y China). Su hábitat es muy variable: desde altas montañas nevadas, pasando por bosques tropicales, húmedos y templados, manglares, así como pastos y sabanas.

Alimentación:

Es un excelente cazador crepuscular (al amanecer o al atardecer). Su pelaje le ofrece un excelente camuflaje. Es exclusivamente carnívoro, cada día puede comer unos 6 kg de carne y llegar a darse atracones de hasta 20 kilos.

Amenazas:

El comercio ilegal de la especie es la gran amenaza a su supervivencia. Muchas de sus partes son muy codiciadas especialmente para ser utilizadas por la medicina tradicional oriental.

RINOCERONTES

Hace 150 años más de un millón de rinocerontes negros y blancos poblaban las sabanas africanas. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de sus hábitats naturales y el furtivismo han relegado a las dos especies africanas y asiáticas a una existencia amenazada vigilada y protegida en unas pocas reservas y parque nacionales.

Existen 5 tipos de rinocerontes. Hoy en día, sólo se encuentran en Asia (rinocerontes asiáticos: rinocerontes de Java, Sumatra y rinocerontes indios) y África (rinocerontes africanos: rinoceronte blanco y el rinoceronte negro).

Dos de las tres especies de rinocerontes asiáticos: el de Java y el de Sumatra están en Peligro Crítico y su situación es dramática.

Modo de vida:

A pesar de su imagen fiera, son apacibles comedores de hierba inmersos en una vida pacífica y solitaria que no emplean su extraordinaria fuerza y velocidad salvo que sus crías estén en peligro.

La forma del morro diferencia a las dos especies africanas t define sus modos de alimentación y hábitat. El rinoceronte blanco lo tiene ancho y recto, ideal para arrancar hierba del suelo. El morro estrecho y apuntado con labio superior prensil del rinoceronte negro es único a la hora de consumir hojas de las ramas de los árboles y arbustos.

Son exclusivamente herbívoros.

Amenazas:

La principal amenaza es la Caza furtiva para el tráfico de especies.

El cuerno pulverizado de rinoceronte se utiliza en la medicina tradicional asiática como tónico milagroso contra la resaca, las fiebres y otras enfermedades. En los últimos años, se ha extendido en Vietnam la creencia de que combate el cáncer ha marcado un dramático repunte en su demanda.

La segunda gran causa de muerte de rinoceronte, como le sucede a otras muchas especies, es la pérdida de hábitat. Las poblaciones quedan aisladas o arrinconadas por la expansión agrícola, los asentamientos humanos y las infraestructuras.

ELEFANTE

El elefante es el mayor de los animales terrestres vivos. Símbolo de sabiduría, es conocido por su memoria e inteligencia.
Son un excelente remedio natural para combatir los incendios y los pasillos que crean en el bosque son aprovechados por muchas plantas para crecer, facilitando así la movilidad de otras muchas especies de animales.

Modo de vida:

Distinguimos dos especies de elefantes: el africano y el asiático.
Mientras que los elefantes africanos prefieren las planicies, los matorrales y las sabanas del África subsahariana, los elefantes asiáticos prefieren los bosques densos y umbrosos, donde abunda la comida y el agua.

Un elefante puede correr a 30 km/h, aunque su paso normal es de 4-6 km/h. La vista es su sentido menos desarrollado (oído y olfato mucho más finos) y es frecuente que levante la trompa para husmear aire, olfatear a sus enemigos y dar la señal de cargar.

Alimentación:

Completamente herbívoros, casa día el elefante africano consume entre 200 y 450 kilos de hierba, hojas y raíces y frutos, bebe unos 140 litros de agua; por su parte el elefante asiático necesita entre 150 y 220 kilos de hierbas y plantas tiernas, y entre 60 y 90 litros de agua para cubrir sus necesidades diarias.

Amenazas:

El comercio ilegal de marfil y la destrucción de su hábitat son sus grandes amenazas. Tanto los elefantes africanos como los asiáticos necesitan una extensa tierra para sobrevivir, lo que hace que a menudo, entran en conflicto con las personas en competencia por los recursos.
Además de por el tráfico de marfil, en el caso de los elefantes asiáticos, la captura de elefantes salvajes par el "uso doméstico" está dañando gravemente a las poblaciones.

TORTUGAS MARINAS

Es una de las 7 especies más amenazadas del planeta.

Características:
  • Miden entre 60 cm y 1,8 metros, según la especie, y pueden alcanzar los 900 kilos de peso. La tortuga laúd, la especie más grande de todas, puede alcanzar hasta 1,80 metros; mientras que la olivácea, la más pequeña, no supera los 70 centímetros.
  • Solo una de cada 1.000 tortugas que salen del huevo llega a la edad adulta.
  • Los machos no abandonan el mar nunca y las hembras solo salen para depositar sus huevos en la arena durante la temporada de nidificación.
  • Las hembras de algunas especies vuelven a poner sus huevos en la misma playa en la que nacieron.
  • Los nidos de tortuga marina suelen tener alrededor de 150 huevos.
  • Su alimentación es muy variada: desde esponjas de mar, anémonas, medusas o algas hasta moluscos, cangrejos y otros crustáceos.
  • Viven en todos los océanos, mares y costas con aguas templadas, cálidas y tropicales.
Amenazas:

Las tortugas confunden los restos de plásticos flotando con medusas y se ahogan cuando intentan comérselos. Además, pueden acabar enredadas en redes de pesca y determinados plásticos, de modo que se hunden o no puedan nadar y alimentarse. La basura de las playas puede atrapar a las crías e impide que alcancen el mar.

Además del plástico, encontramos numerosas razones para la reducción de las tortugas marinas en el planeta.

  • La pesca "accidental"
  • El comercio ilegal y su consumo: , muchas son asesinadas para conseguir sus caparazones, su piel, sus huevos o su carne (la sopa de tortuga, por ejemplo, se consideraba un auténtico manjar)
  • El cambio climático, al igual que a otras especies, impacta en la salud de estos animales y en sus ecosistemas.
  • La destrucción de su hábitat que impide a las hembras depositar sus huevos en las playas.
  • Enfermedades, algunas de las cuales se cree que pueden estar causadas por la contaminación del mar.